¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Z.). Englobado dentro del admirable conjunto palacial de los duques de Villahermosa, iniciado, al parecer, por don Alonso Felipe de Aragón Gurrea, conde de Ribagorza (1548) y restaurado después, se advierte una torre rectangular, esbelta y con almenas, visible únicamente desde los jardines privados, que parece anterior al palacio, posiblemente del siglo XV, de cuando los López de Gurrea —antecesores de la casa ducal y entonces señores de las baronías de Los Fayos, Torrellas y Santa Cruz— adquirieron la baronía de Pedrola en 1451, que antes había pertenecido a los condes de Luna hasta su defenestración en 1430. No obstante, la tradición castrense de Pedrola, a pesar de su asentamiento sobre una llanura, arranca ya del siglo XII, tras la reconquista, ya que figuran como tenantes en «Petrola» durante este siglo: Lope Garcés, Peregrino, Pedro Tizón, Artal de Alagón I, Martín Sánchez, Blasco Maza y Artal de Alagón II. En 1301 pertenecía, con Grisén, a Lope Ferrench de Luna (Zurita, IX.30), siendo después señorío de los condes de Luna, iniciados en Lope de Luna y Violante, hija de Jaime II, hasta el ocaso de sus descendientes en 1430.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983