¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Segorbe, Castellón, 1857 - id., 1937). Farmacéutico y botánico
—una de las grandes figuras de la botánica española—, profundamente ligado a la escuela aragonesa de Loscos
. Herborizó gran parte de la Península Ibérica y amplias zonas de Aragón, desde el Pirineo hasta las sierras turolenses pasando por Zaragoza. Su famoso herbario rebasó las 70.000 especies. Inició su ejercicio profesional regentando algunas farmacias en la provincia de Teruel, hecho que le permitió conocer a Loscos y ponerse en contacto con las sociedades científicas centroeuropeas. Siempre reconoció que otros dos grandes amigos, aragoneses y botánicos, Zapater
y Benito Vicioso
, habían influido decisivamente en su vida. Como dice Bellot, «todo el que quiera adelantar un paso en la Fitografía, no sólo de nuestra península, sino en todo el litoral mediterráneo, incluyendo gran parte de África del Norte, tiene necesariamente que estudiar a fondo los trabajos de Pau». Roldán reseña más de doscientos trabajos impresos. Colaboró en la Miscelánea Turolense
, fue miembro destacado de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales y gracias a su estímulo e iniciativa se publicaron las recolecciones de varios botánicos aragoneses como Juan Benedicto
, Doroteo Almagro y Benito Vicioso. Estudió minuciosamente la obra botánica de Asso
, publicando sus conclusiones en el libro de homenaje a Linneo
. Supo captar e identificarse con el espíritu de Aragón y de sus gentes.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983