¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
El 20-VI-1914 se celebra la asamblea constituyente del P.R.A.A., que integra a los miembros de la Unión Republicana y del Partido Republicano Democrático Federal
, a los que se añaden algunos independientes. El P.R.A.A. tiene sus orígenes en el fracasado Consejo Superior de Inteligencia Republicana, creado en marzo de 1913. A pesar de sus intentos por extenderse por Aragón, sólo tendrá organización en Zaragoza, no consiguiendo coordinarse con los republicanos de Calatayud y de Tarazona-Borja. Por otra parte, fracasa la idea de constituir un único partido republicano en Aragón, al negarse los radicales a ingresar en la nueva organización. El 9-X-1915 aparece el primer número del Ideal de Aragón
, que será hasta 1920 el principal órgano de prensa del republicanismo aragonés. En enero de 1918 ingresa en la Federación Republicana Aragonesa, junto con el Partido Republicano Radical
y el Partido Republicano Socialista; con quienes se realizan contactos para la unificación, de los que pronto se descuelga el último partido. Por fin, los días 20 y 21-III-1920 se celebra la asamblea de fusión con los radicales, creándose el Partido Republicano de Aragón. Los conflictos entre los sectores procedentes del P.R.A.A. y los del P.R.R. comienzan a exteriorizarse desde 1923, antes del comienzo de la Dictadura de Primo de Rivera
; y provocan la ruptura en fecha que no conocemos, pero en todo caso anterior a 1929. El nuevo P.R.A.A. no llega a desplegar casi actividad hasta las vísperas de la proclamación de la II República, cuando el 15-III-1931 celebra una asamblea para formar su Comité de Acción Política. En las elecciones municipales de 12 de abril obtuvo tres concejales en Zaragoza, pero no llegó a consolidarse, y en junio de 1932 decidió su integración en el Partido Republicano Radical, aunque algunos afiliados ingresaron en el Partido Republicano Radical-Socialista
, y otros en la Agrupación al Servicio de la República. Por su parte, el Círculo Republicano Autónomo siguió funcionando, hasta que en noviembre ingresó en el Partido Republicano Radical-Socialista.
• Bibliog.: Peiró, Antonio y Pinilla, Bizén: Nacionalismo y regionalismo en Aragón (1868-1942); Unali, Zaragoza, 1981.
La época de la Restauración desde el Desastre del 98 a la II República.
Una década traumática que iba a marcar una profunda fractura en la sociedad aragonesa del siglo XX.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983