¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Junto con el Partido Moderado conforma el sistema politico que nace con la revolución liberal y se mantiene durante las décadas centrales del siglo XIX. Su origen parece estar en los 78 diputados que el 22-V-1836 proponen retirar la confianza al gobierno Istúriz, entre ellos los aragoneses Miguel Alejos Burriel
, Alejandro Oliván
, Pío Laborda y otros. El Partido Progresista se apoyaba en los sectores de la burguesía
comercial y profesional, de la pequeña burguesía y de los artesanos que reivindicaban sus derechos a participar en el poder político. Tuvo una notable base urbana en Zaragoza y alimentaba las filas de la Milicia Nacional
.
El naciente partido tiene un notable éxito electoral en las elecciones de julio de 1836 en Zaragoza. Pío Laborda, profesor y propietario, es elegido por Zaragoza en todas las ocasiones entre 1834 y 1842, y formó parte, junto con Argüelles, Olózaga y otros del comité parlamentario que redactó el primer borrador de la Constitución de 1837. Durante estos años y singularmente durante el Bienio Progresista , el partido estuvo en el poder o lo compartió con los moderados. Pero durante más de veinte años, y hasta la Revolución del 68
, fue un partido de oposición que conjugaba su presencia electoral con la gestación y participación en todas las conspiraciones y movimientos revolucionarios (1840, 1854, 1868). Ferviente partidario de la democracia municipal, en función de los intereses que defendía, nutría las juntas locales, provinciales o regionales en cada coyuntura de cambio político. Zaragoza, uno de los puntos fuertes del Partido Progresista, fue la ciudad que eligió representar Espartero en 1854 y de ella salieron importantes cuadros progresistas como Borao
o Bruil
. Fue constantemente la alternativa, bloqueada en muchas ocasiones por poderes fácticos superiores a los mecanismos electorales, al conservadurismo moderado, y con un cierto sabor jacobino, recogió un apoyo notable de las clases populares.
• Bibliog.:
Marichal, Carlos: La revolución liberal y los primeros partidos políticos en España. 1834-44; Madrid, 1980.
La burguesía toma el poder en los vaivenes políticos de una época en la que se inicia la industrialización y la lenta transformación agraria.
La lenta ascensión de la clase burguesa en Aragón y el proceso constitucional en la primera mitad del siglo XIX
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983