¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Castelar, cuya persona e ideas siempre tuvieron gran incidencia en Zaragoza y en Aragón, se situaba a la derecha de los grupos republicanos, de modo que a los pocos años de la Restauración monárquica de 1874, los únicos republicanos tolerados por el sistema eran los castelarinos adscritos a un «posibilismo» político que llegaba a la aceptación temporal de la Monarquía. Pero estando prohibido el calificativo de republicano, esta tendencia se organiza como Partido Democrático. En Aragón se agrupan en torno a un diario de gran audiencia, La Derecha, subtitulado «diario democrático» y que se publica desde 1881. Hernández Fajarnés y Gimeno Fernández Vizarra son sus mentores. En el editorial de presentación abjuran del federalismo, señalan sus diferencias con Ruiz-Zorrilla y se afirman como «posibilistas castelarinos»: «de esta suerte, y por natural empalme, sin un solo día de solución de continuidad, sigue el Partido Democrático teniendo un órgano...». En sus páginas comparece el influyente grupo de los posibilistas aragoneses: Gil Berges, García Gil, Gil Gil y Gil, Dionisio Casañal... El castelarismo y el Partido Democrático van desapareciendo hacia fines de la década de los ochenta pasando sus miembros a engrosar otras fracciones de republicanismo, o, los menos, integrándose en el Partido Liberal .
• Bibliog.: Artola, Miguel: Partidos y programas políticos, 1808-1936; 2 vols., Madrid, 1974.
La burguesía toma el poder en los vaivenes políticos de una época en la que se inicia la industrialización y la lenta transformación agraria.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983