¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Tauste , 28-II-1817 - Tortosa, Tarragona, 18-IV-1860). Militar y político aragonés, famoso por su malograda participación en el pronunciamiento montemolinista de San Carlos de la Rápita (Tarragona). Hizo la primera guerra civil
contra los carlistas
, en cuya campaña ganó la laureada de San Fernando y dos cruces de la misma orden. Tras contraer matrimonio con doña Francisca Ballesteros, pide el retiro en 1840, se dedica a la política y resulta elegido el mismo año diputado provincial por el Partido Progresista
, en el que figuraba desde el manifiesto de Mas de las Matas
. Va evolucionando luego hacia el moderantismo
, y resulta elegido diputado moderado por Zaragoza
en 1843, por dos veces consecutivas; participa ese mismo año en el alzamiento contra Espartero
, levantando dos mil hombres en los partidos de Calatayud, Tarazona, Borja y Daroca, lo que le valió el ascenso a coronel. Fue, además, diputado por Zaragoza en 1844, por Calatayud
en 1846, por Ejea de los Caballeros
en 1850, 1851, 1853 y 1858. Mariscal de campo en 1847, a los treinta y un años, participó en la expedición a Portugal mandada por Gutiérrez de la Concha y, al producirse la revolución de 1854
, emigró a Francia. Hombre simpático, elegante y de porte aristocrático, trabó amistad con Napoleón III, su esposa la emperatriz Eugenia y Carlos VI de Borbón, conde de Montemolín.
Al ser nombrado en 1859 capitán general de Baleares, don Jaime Ortega intensifica su labor conspiratoria y, en un momento en que parecía estancada la actividad de la Comisión Regia Suprema, ante la guerra con Marruecos promovida por el gobierno O’Donnell, entran en juego los planes de Ortega, en combinación con los del famoso banquero don José de Salamanca y Mayol, que pretendían llegar a la instauración de Carlos VI en el trono de España.
El 1 de abril de 1860, don Jaime Ortega, en compañía de Carlos VI y el infante don Fernando, embarcó en Palma con 4.000 hombres y arribaron luego al puerto de los Alfaques, en San Carlos de la Rápita. Sin embargo, el día 3 había fracasado ya el pronunciamiento. Presos el conde de Montemolín y el infante, fueron expulsados de España, tras obligarles a firmar una vergonzosa renuncia a sus derechos, y el general Ortega, que se había retirado a Aragón en busca de ayuda, fue hecho prisionero en Calanda al despertar sospechas tras encontrar cerrada la casa del barón de La Linde
—que se hallaba ausente—, donde pensaba refugiarse. Trasladado a Tortosa fue condenado a muerte por un consejo de guerra ilegal según el Código de Justicia Militar, ya que estaba compuesto por militares de inferior graduación al juzgado, argumento que esgrimió, infructuosamente, el abogado defensor, José Antonio de Wenetz.
Antes de morir fusilado, Ortega recomendó a su ayudante de campo, don Francisco Antonio Cavero y Álvarez de Toledo , hijo de los condes de Sobradiel
, que guardara el mayor secreto sobre las personas que habían estado complicadas en la conspiración y lo habían traicionado.
La burguesía toma el poder en los vaivenes políticos de una época en la que se inicia la industrialización y la lenta transformación agraria.
La lenta ascensión de la clase burguesa en Aragón y el proceso constitucional en la primera mitad del siglo XIX
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983