¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Partido político nacido en 1969 con carácter estatal, cuya organización aragonesa surgió en 1975.
Al filo de las elecciones sindicales de 1976, la O.R.T. propugna la creación de «Sindicatos Unitarios de Trabajadores», frente a la división sindical. No tiene éxito y da vida, entonces, al Sindicato Unitario, que consigue, en Zaragoza, unos cien delegados sindicales.
Participa en Coordinación Democrática , coincidiendo globalmente con el resto de la izquierda. Defiende allí, frente a la mayoría, una ruptura no pactada con el franquismo.
En 1977 convoca (con escaso éxito) varias huelgas generales, sobre todo por la legalización de los partidos de izquierda. Hubo de acudir a las elecciones generales de ese año bajo las siglas de la Agrupación Electoral de Trabajadores , al no conseguir su propia legalización. Obtuvo 1.713 votos en la provincia de Zaragoza.
A las elecciones de 1979 ya concurrió con sus propias siglas. En las generales obtuvo 3.244 votos en la región. Presentó al Senado por Zaragoza a Fernando Gimeno. En las municipales consiguió doce concejales en la región. Para entonces contaba con unos setenta militantes.
En junio de 1979 celebra una Conferencia que aprueba la unificación con el Partido del Trabajo de Aragón, que se realizará tras el Congreso estatal de la O.R.T. (1-VII-1979). En nuestra región nacerá, como resultado, el Partido de los Trabajadores de Aragón (P.T.A.).
Un nuevo estado totalitario surge tras la fractura de la Guerra Civil. Conoce su evolución en Aragón.
Un paseo por la etapa de los logros democráticos, la convicción autonomista y el acceso al estado del bienestar en el Aragón actual.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983