¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Tardienta, H., ? - ?, 1595). Destacado maestro de canto y de capilla de Zaragoza en la segunda mitad del siglo XVI. Entre las capillas musicales que se dieron en Zaragoza en el siglo XVI, el cronista Pascual de Mandura da cuenta de una capilla de música que regía Muniesa, «que se alquilaba por la ciudad en cada fiesta, por el interés y ganancia que de ello sacaba». Niños y jóvenes se firmaban con él «para aprender a cantar así canto llano como el de órgano»; otros que ya sabían cantar, «para ir a las iglesias donde llevare capilla». A donde acudía asimismo el bajón Juan Cristóbal, contratado por él «para que taña el bajón en su capilla todas las veces que se lo pidiera, dentro de los muros de Zaragoza y monasterios e iglesias que están al rededor de ella». De lo que queda constancia en los libros de cuentas de cofradías y gremios. En un prematuro testamento suyo de 1575 da cuenta de poseer obras de Morales y de Guerrero.
De carácter vivo y pendenciero, mostrado en algunos desplantes que recogen los citados libros, se destacó en los sangrientos sucesos de Zaragoza en 1591, por lo que «Muniesa, cantor», fue literalmente exceptuado del perdón real. No extraña que muriera violentamente: «no recibió sacramentos porque le mataron», reza su partida de defunción en 1595.
• Bibliog.: Calahorra Martínez, P.: La Música en Zaragoza en los siglos XVI y XVII. II. Polifonistas y ministriles; Zaragoza, 1977.
El siglo más convulso provocará el final de los privilegios del reino.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983