¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Tradicionalmente, el concepto de empresas multinacionales se ha identificado con entidades de grandes dimensiones dedicadas preferentemente a la industria, geográficamente diversificadas, que gozan de un gran avance en materia de tecnología y de una posición dominante en el mercado del país de origen y en el plano internacional; a pesar del escenario múltiple de sus actividades, el control, en cambio, suele ser nacional, correspondiendo a un solo país. En la actualidad este concepto está cambiando y por empresas multinacionales se entiende aquellas cuyo capital, y ámbito de actuación, pertenece a varios países. Como ha señalado el profesor Sweezy, las multinacionales constituyeron formas y mecanismos del imperialismo en la actual fase de desarrollo capitalista. Hoy, en el análisis del control de la banca, de las fuentes de energía, la cibernética, el transporte, la información, la industria de la alimentación, etc., se quedan cortos los estudios que no tengan en cuenta las interconexiones y la versatilidad del capital multinacional, que suele dominar los sectores punta de la economía.
A principios de 2000 en torno al 70 % de las empresas implantadas en Aragón con más de 50 trabajadores están integradas en grupos que operan fuera de la Comunidad Autónoma. Incluso empresas con menos de este número de trabajadores, dedicadas al transporte, a las nuevas tecnologías o I+D, pertenecen a o están integradas en grupos nacionales o internacionales.
Un análisis actualizado sobre el principal sector económico de la comunidad.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983