¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Geol.) Topónimo de origen latino que designa un tipo de relieve de forma amesetada y aislada, cuyo perfil semeja el de un diente molar. Se identifica con las plataformas estructurales o tabulares originadas por la erosión diferencial sobre los estratos subhorizontales del terciario, en los que alternan margas y calizas. Estas últimas, más resistentes a la erosión, coronan la superficie plana de las muelas. Tal es el caso de las plataformas de la Depresión del Ebro situadas en los interfluvios Arba-Gállego, Jalón-Huerva y Queiles-Huecha, rematadas por calizas lacustres miocenas. Las muelas de Borja y Zaragoza son los ejemplares más típicos.
Igualmente la voz se aplica a los relieves sinclinales que han quedado aislados y destacados por un proceso de inversión del relieve plegado; en este caso, la muela es una forma amesetada bordeada por escarpes y rematada por una superficie curvada en cuenco, la semejanza con la pieza dental es mucho mayor. Este tipo se desarrolla en la Cordillera Ibérica sobre los relieves plegados del mesozoico, en fase de evolución geomorfológica avanzada. La Muela de San Juan, en la sierra de Albarracín
, y la Muela Monchen en el Maestrazgo turolense, son buenos ejemplos.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983