¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Nacida en Zaragoza en torno a la figura del catedrático de lengua y literarura griegas de la Universidad de Zaragoza Francisco Codera y Zaidín
(1836-1917), dio auge a los estudios arabistas en los años 1863-1874, lo que originó la creación en Zaragoza de una primera cátedra de Lengua árabe desde 1887. Este exacto y minucioso investigador, hipercrítico, creó una imprenta para textos en caracteres y lengua árabe, con la que su discípulo Julián Ribera
editó en Zaragoza diez volúmenes de la Biblioteca arábigo hispana, y publicó varias monografías propias, principalmente dedicadas al estudio comparativo de instituciones musulmanas y aragonesas, singularmente la del Justicia de Aragón
; también aglutinó los trabajos de varios arabistas, cuyas investigaciones aparecieron en los años 1900 a 1905 en la Revista de Aragón
, que luego continuaría en Madrid bajo el nuevo título de Cultura Española. Tras la marcha a Madrid de estas figuras del arabismo, mantendrá la preocupación por el tema en la Universidad de Zaragoza Andrés Giménez Soler
, al que sucedieron varios catedráticos de Lengua y Literatura árabes, cada uno de ellos sumidos en sus trabajos individuales, sin formar escuela como los iniciadores de la escuela arabista aragonesa. No obstante, en los últimos tiempos, la presencia de profesionales de la valía de María Jesús Viguera, Federico Corrientes, o el mismísimo Joaquín Lomba
, presupone un nuevo impulso para los estudios de la lengua, cultura y literatura árabes en Aragón.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983