¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Hist. contemporánea) La Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza no empezó a operar hasta marzo de 1876, aunque desde varios años antes estuvieran sus estatutos pendientes de aprobación por el gobierno. Uno de sus antecedentes fue el Monte de Piedad del Santo Hospital de Nuestra Señora de Gracia, que, entre otras operaciones, prestaba dinero a interés, cosa no demasiado frecuente entre los montes de piedad de la época, considerados, más que como entidades que utilizaran la dualidad depósito-préstamo, como establecimientos de carácter fundamentalmente benéfico financiados por limosnas o donaciones. Pero sólo prestaba dinero «sobre alhajas de oro y plata o sobre lienzos», es decir, exigiendo como garantía objetos de excesivo valor para la gran mayoría de las economías familiares. Objetos que, por lo demás, quedaban en posesión del Banco hasta la devolución del dinero adelantado. Otro monte en marcha en la Zaragoza de mediados del XIX era el Monte Pío de Labradores del Arzobispado, que efectuaba préstamos para las necesidades de la recolección, pero sus operaciones no iban más allá del restringido ámbito geográfico de la huerta zaragozana.
La burguesía toma el poder en los vaivenes políticos de una época en la que se inicia la industrialización y la lenta transformación agraria.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983