¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Villa de la prov. de Teruel, a 186,9 km. de la capital. Situada en el Sistema Ibérico , en el noreste de la prov., próxima a su límite con Castellón de la Plana, a 857 m. de alt. Temperatura media anual, 11,8°. Precipitación anual, 525 mm. Población: en 1998, 381 hab.; en 1978, 425 hab.; en 1950, 846 hab.; en 1900, 1.206 hab.
• Encicl.: Las casas se agrupan en torno a La Muela o La Mola, prominencia rocosa que todavía conserva los restos del castillo árabe , donde un día, en 1460, sufrió cautiverio el Príncipe de Viana
por voluntad de su propio padre, el rey Juan II
. El origen del nombre hay que buscarlo en el propio monte arcilloso, Monte Rojo, Monte Royo.
Junto a la carretera de Castellón se abre la primera plaza del pueblo, con la fonda de Guadalupe. El trazado de las calles es sumamente pintoresco, con salientes aleros y grandes balconadas, y con profusión de arcos renacentistas y góticos. En la plaza de Josa, amplia y rectangular, se levanta el edificio de la iglesia, de carácter monumental, del siglo XVI. Tiene torre cuadrada, de piedra de sillería, con remate en forma de espadaña o de frontón curvo, partido. Al otro lado de la plaza, frente a la iglesia, hay una escalinata con la que se inicia la calle Empedrada, que sirve de acceso a la hermosa casa consistorial, con almudín o lonja porticada. El edificio es renacentista, pero sus ventanales presentan todavía molduración gótica. En la calle Centellas, 9, se levanta la casa natal de don Manuel Sastrón y Piñol, escritor y político, que fue gobernador de Batangas (Filipinas), profesor de la Facultad de Medicina de Manila, subteniente de Hacienda y diputado a Cortes.
Es tradición que en el antiguo alcázar de Monroyo, hoy en ruinas, descansó el Cid de sus fatigas guerreras, en varias ocasiones, y que otro tanto hicieron los reyes aragoneses Sancho Ramírez
y Jaime I
. Fue este último monarca, precisamente, el que mandó reforzar el castillo. La carta de población
le fue concedida por don Pedro González Yáñez de Novoa, maestre de Calatrava
, el año 1231. Dos lustros más tarde, Monroyo logró independizarse de Alcañiz
. Durante la guerra de Sucesión
, ya en pleno siglo XVIII, la villa fue incendiada y saqueada, porque no se puso a favor de Felipe V
.
Las fiestas patronales son del 14 al 18 de agosto, en honor de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque.
• Preh. y Arqueol.: En Els Germanels se da cuenta de la existencia de un taller de sílex al aire libre con aparición de hojas de sílex de tipo eneolítico , junto con fragmentos cerámicos. En La Mola, otro posible taller de sílex.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983