¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Botaya -Jaca
, Huesca) Las dos campañas de excavaciones arqueológicas realizadas en el monasterio bajo de San Juan de la Peña
se desarrollaron en los años 1984 y 1985, siendo ambas patrocinadas por el Departamento de Cultura y Educación de la Diputación General de Aragón y dirigidas por J. Carlos Escó.
Dichos trabajos se desarrollaron como labor de investigación independiente, pero a la vez complementaria de las de restauración que se han llevado a cabo en el monasterio.
La actuación arqueológica se centró en el área exterior del cenobio comprendido entre el lateral derecho de la iglesia románica, el muro del claustro y la carretera de acceso. En dicho sector se halló una estructura de época románica (siglos XI-XII), que formaría parte de una sala rectangular que se extendería por debajo del actual claustro y que tendría su prolongación en la denominada «sala del concilio». A esta edificación se podría acceder, bien desde el exterior del monasterio, como desde el interior del mismo, a través de un vano abierto en la prolongación de la iglesia mozárabe
.
Sobre esta estructura, seguramente a raíz del devastador incendio que sufrió el monasterio en 1494, se construyó una nueva edificación de la que se conserva toda su planta y elementos. Todo ello configura la estructura del recinto que, adosado al claustro y ocultando éste, aparece en los grabados más antiguos conservados del monasterio. Su construcción podría datar del siglo XVI.
Inmerso y como parte integrante de esta edificación, habría que citar la existencia de una canalización y aljibe donde aparecieron diversas piezas cerámicas procedentes de los centros alfareros de Muel y Teruel, cronológicamente englobables en sus producciones del siglo XVII, época de abandono del monasterio y subsiguiente traslado de la comunidad monástica al nuevo centro sito en la pradera de San Indalecio.
Tras la creación del monasterio de San Juan de la Peña a comienzos del siglo XI, los reyes aragoneses lo eligieron como sede del panteón de la monarquía. La necrópolis fue utilizada durante buena parte del siglo XI y comienzos del XII, y en ella fueron enterrados los monarcas Ramiro I
, Sancho Ramírez
y Pedro I
, además de algunos de sus más íntimos familiares.
La necrópolis real se ubica en las proximidades de la iglesia alta y en contacto con la gran masa pétrea que sirve de albergue al centro monástico. Su excavación se realizó en 1985 y fue dirigida por J. Carlos Escó y J. Ignacio Lorenzo. En la misma se procedió a excavar las tumbas, a fin de recuperar y estudiar los restos óseos, analizar el modo de enterramiento y fijar sus tipologías.
Se trata de una necrópolis de sepulturas alineadas y orientadas en dirección este-oeste, excavadas en la roca y cuya tipología se reduce a tumbas antropomorfas y de planta rectangular, cubiertas con tapas monolíticas, a veces decoradas o con inscripciones epigráficas.
A pesar de que las tumbas habían sido en múltiples ocasiones violadas, se han podido recuperar, además de diversos restos óseos, una serie de materiales vítreos, metálicos y cerámicos, entre los que merecen destacarse tres anillos de oro y un dado de marfil, presumiblemente pertenecientes a los reyes o familia real aquí sepultada, ya que las tipologías de los mismos son claramente paralelizables con las piezas de orfebrería de los siglos XI y XII.
• Bibliog.:
Escó, J. C.: «Excavaciones en el Monasterio Bajo de San Juan de la Peña (Botaya, Huesca)»; en Arqueología Aragonesa, 1984, Diputación General de Aragón, Dpto. de Cultura y Educación, Zaragoza, 1986, pp. 119-120.
Id.: «La Necrópolis y Panteón Real del Monasterio Bajo de San Juan de la Peña (Botaya-Jaca, Huesca)»; Aragón Cultural, Diputación General de Aragón, Dpto. de Cultura y Educación, 2.ª época, núm. 1, Zaragoza, abril 1986, pp. 33-38.
Unas comunidades que ejercían un control espiritual, cultural y económico en el Aragón medieval.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983