¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
El más famoso de todos los foristas , cuya vida transcurre entre la mitad del siglo XV y la del XVI. Ejerce el cargo de jurado en cap
de la ciudad de Zaragoza y el de lugarteniente del Justicia
. La ausencia de sistemas en la edición cronológica de los Fueros y Observancias
le impulsa a elaborar un repertorio en el que, por orden alfabético y en latín, trata las instituciones aragonesas y guía al lector sobre los textos forales que las desarrollan, obra que realiza en su retiro de Sobradiel, a causa de la peste que azota entonces Zaragoza. La obra que se edita en 1513, y se reedita en 1554 y 1585, obtiene un éxito extraordinario y es remunerada por las Cortes de 1518, reunidas bajo Carlos I
. El Repertorio se extracta en castellano por Bernardo Monsoriu, alias Calvo, y se comenta por Jerónimo de Portolés, Miravete de Blancas y Luis de Exea.
Molino es autor también de un formulario de actos extrajudiciales y de un breve opúsculo sobre la forma de litigar en la curia eclesiástica, pero ninguna de estas obras alcanza el éxito resonante del Repertorio. Dirige tambié una edición de los Fueros y Observancias que se publica en 1517 en el establecimiento tipográfico del alemán Jorge Coci , muy vinculado a la obra de Molino. En el terreno ideológico, el forista contribuye a la elaboración y difusión de la leyenda de los Fueros de Sobrarbe
.
• Bibliog.: Gómez Uriel, M.: Biblioteca antigua y nueva de escritores aragoneses de Latassa; tomo II, Zaragoza, 1885, pp. 325-327.
El siglo más convulso provocará el final de los privilegios del reino.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983