¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Calatorao , 19-VII-1952). Arquitecto
. Estudia desde 1969 a 1976 en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona y realiza cursos de restauración de monumentos y estructuras. Durante sus estudios trabaja como delineante y calculista de estructuras en la empresa C.F.Y.E.S.A. de Barcelona.
Fija su residencia en Biescas , 1977 a 1982, realizando obras como el Polideportivo, el campo de balompié y edificios de viviendas colectivas y unifamiliares. Su primera vivienda unifamiliar es en Escuer
, 1977. Como arquitecto municipal de Benabarre
tiene el Ayuntamiento y la Casa de cultura en Tolva
. De 1985 a 1995 es arquitecto municipal de Caspe
, con obras como la plaza Julián Besteiro.
En Zaragoza , tiene, entre otras obras, la reforma del Mercado de Pescados, el corredor junto al río Huerva
en el parque Primo de Rivera y las oficinas de la Depuradora, así como los edificios de viviendas El Pequeño Catalán, junto al Mercado Central, el edificio Hábitat en la avenida César Augusto con la calle Peromarta, las viviendas en la calle Santa Teresa, número 49-51, en el Paseo de Sagasta, número 16 y la Asociación de disminuidos Físicos en la calle Pomarón.
Tras el fallecimiento de su hijo, Lucas Miret a los 19 años, Carlos se sumió en una grave crisis de la que solo consiguió salir ideando un magno proyecto que iría dedicado a su memoria, se trata de la Expo de Zaragoza .
En 1998 creó la Asociación para la promoción de Zaragoza como Sede de una Exposición Internacional en el año 2008. El estamento político se hizo eco de la iniciativa de Carlos Miret y en el año 2003 Juan Alberto Belloch firmó el acuerdo de cesión de la marca Zaragoza Expo 2008 en favor del consorcio Pro Expo Zaragoza 2008 por el valor simbólico de un euro. Desde ese momento Miret y el ayuntamiento zaragozano iban a ir de la mano en su objetivo de conseguir la elección de Zaragoza como sede de la Expo en el 2008.
Tras la celebración de la muestra han llegado los reconocimientos para Carlos Miret y su hijo Lucas, a quien se le ha erigido una escultura en bronce en el Frente Fluvial, cercano a la entrada del Pabellón Puente. Además el pleno del ayuntamiento decidió que la plaza principal del recinto de la Expo se denominase Lucas Miret Rodríguez.
Un paseo por la etapa de los logros democráticos, la convicción autonomista y el acceso al estado del bienestar en el Aragón actual.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983