¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Preh. y Arqueol.). En el término municipal de Caspe (Z.), se halló junto al Ebro
un mausoleo romano de tipo sepulcro-templo que fue trasladado al centro urbano caspolino a causa de la construcción del embalse. Su utilización en construcciones posteriores de tipo rural había alterado notablemente su estructura hasta el punto de no quedar de él nada más que lo muros laterales, con la bóveda de cubierta pero sin el techado exterior, y una parte del muro de cierre del fondo que llega al conditorium. Su traslado y restauración acertada salvaron la obra, ya muy degradada. Construido en sillares de arenisca con una altura de 7,5 metros. La cronología, difícil en monumentos sin otros restos que su propia tipología, puede aceptarse en la segunda mitad del siglo II d.C. o inicios del III d.C., coincidiendo con momentos económicamente fuertes para esta parte del suelo aragonés. (Mausoleos romanos
.)
• Bibliog.:
Beltrán Martínez, A.: «La tumba romana de Miralpeix y su traslado a Caspe»; N.A.H., VII, Madrid, 1963.
Lostal, J.: Arqueología del Aragón romano; Zaragoza, 1980.
Martín-Bueno, M.: Aragón Arqueológico; Zaragoza, 1977.
Aragón perteneció al Imperio Romano. Conoce como lo vivieron los aragoneses.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983