¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Término (del árabe masyid) que designa el lugar de culto de los musulmanes. Los conquistadores musulmanes de la Península Ibérica necesitaron disponer enseguida de oratorios y, en algunos casos —el más famoso es el de Córdoba— utilizaron las iglesias mozárabes
. Parte fundamental de las mezquitas era su muro de orientación hacia La Meca, llamado «alqibla», en cuya determinación intervenían personas de relieve: concretamente respecto a la de la mezquita mayor de Zaragoza lo hicieron —según las fuentes árabes— los venerados Ali al-Lajmi
y Hanas al-Sanani
; luego esta mezquita mayor de Zaragoza fue ampliada, seguramente a principios del siglo XI —como refiere el cronista al-Udri
—; después de la Reconquista de Zaragoza por Alfonso I
, sobre el lugar de la mezquita mayor se alzó La Seo
, en cuyo subsuelo aparecen a veces importantes vestigios arqueológicos musulmanes.
De las más importantes entidades de población de la Marca Superior , han conservado los geógrafos y las crónicas árabes algunas referencias sobre las mezquitas que tuvieron durante los siglos del dominio musulmán: por ejemplo, en Huesca hubo cinco o seis, y setenta repartidas por todo el distrito, según al-Udri. Las noticias sobre la mezquita en la morería
de Teruel son ya del siglo XV.
Una cultura y un arte, producto de la tolerancia entre musulmanes y cristianos.
Conoce cómo ha influido la cultura musulmana en la personalidad de Aragón.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983