¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Villa de la prov. de Zaragoza, a 60 km. de la capital. Situada en el valle del río Isuela , afluente del Jalón
, 513 m. de alt. Temperatura media anual, 12°. Precipitación anual, 450 mm. Población: en 1998, 388 hab.; en 1978, 520 hab.; en 1950, 781 hab.; en 1900, 615 hab.
• Encicl.: Sobre el río Isuela, tributario del Aranda, el caserío de Mesones se agrupa a los pies de su soberbio castillo roquero, una espléndida fortaleza que ocupa más de tres mil metros cuadrados de superficie.
Desde la plaza, las calles se muestran en cuesta, orientadas unas hacia el castillo y otras hacia la carretera. La iglesia parroquial de la Asunción, construida a base de ladrillo, tapial y mampostería, tiene una hermosa torre a los pies, de planta cuadrada y cuerpo superior octogonal, en la que resalta la decoración a base de rombos. También la iglesia tuvo su origen mudéjar , cuya primitiva construcción data del siglo XVI. Los retablos del interior son de la misma época, a excepción del de Santa Lucía, que es del siglo XVIII.
El castillo de Mesones de Isuela fue uno de los varios señoríos de los Fernández o Ferrench de Luna , casa que tuvo su último representante en don Lope, arzobispo de Zaragoza
(1362-82). Al morir legó el lugar y castillo de Mesones, junto con otros señoríos, a su hermana Toda. Muerta ésta, pasaron por herencia a su sobrino Pedro Ximénez de Urrea.
El castillo , sin duda uno de los más importantes de Aragón, tiene seis torreones y su recinto, totalmente cerrado al exterior, habla todavía de la que en tiempos fue una fortaleza inexpugnable. Abbad Ríos cita el origen, que posiblemente se remonte a los tiempos de Ramiro el Monje
. Predominan los estilos gótico y franco-gótico, excepción hecha de la capilla, en la torre noreste, de interior cilíndrico y cubierta con una techumbre
formada por pequeñas tablas policromadas y con figuras. Esta pieza, la única mudéjar en todo el castillo, está considerada por algunos historiadores como uno de los monumentos más hermosos de Europa. La imagen de la Virgen corresponde al siglo XV. La capilla en cuestión continúa abierta al culto. Además de lo descrito, existe una nave barroca, añadida en el siglo XVII.
Mesones de Isuela celebra fiestas el 3 de febrero, en honor de San Blas, y a mediados de agosto, en honor de la Asunción de la Virgen y San Roque.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983