¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Hist. Med.) Durante la baja Edad Media, tanto en Aragón como en los demás territorios peninsulares, la «mesnada» (anteriormente llamada militia), «compaña» o «compañía» era el grupo de hombres armados que se ponían al servicio permanente de un señor o del propio rey. En general, los «mesnaderos» estaban ligados a aquéllos por lazos de vasallaje y fidelidad, y sus servicios militares —o cortesanos, en tiempos de paz— eran recompensados o pagados por sus señores bien con la concesión de «beneficios
» o «prestimonios» (generalmente tierras, alimentos o cargos) bien mediante dinero, lo que se denominaba la soldata (luego «soldada») o stipendia. No debe confundirse la mesnada (grupo más o menos reducido de soldados) con el ejército
, mucho más amplio y reclutado mediante llamamiento a las armas de todos los hombres de una población o territorio.
Descubre los pasos de la expansión aragonesa por todo el Mediterráneo.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983