¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Preh. y Arqueol.) Del bretón men («piedra»), hir («larga»): consiste en una sola piedra, generalmente de grandes dimensiones, hincada verticalmente en el suelo. Se ha discutido mucho su significado, todavía sin desvelar; realmente estos monumentos, por su misma simplicidad tipológica, pueden responder a innumerables causas y haber sido erigidos a lo largo de todas las épocas. Se les suele asignar una continuidad evolutiva que va desde el Neolítico hasta las más recientes estelas funerarias, con una posible —aunque no explicada—variación de funciones a lo largo de dicha evolución.
En Aragón no conocemos ningún menhir al que con seguridad se le pueda asignar una datación prehistórica o una función ritual; así, el de la Robleda de Hostalet (Cornudella ), de unos dos metros de alto por uno y medio de ancho, es seguramente un mojón para señalar el límite entre tres propiedades, de época post-medieval.
Descubre los primeros pasos del hombre por Aragón hasta las culturas anteriores a la escritura.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983