¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Preh. y Arqueol.), conocido yacimiento bajoaragonés a orillas del río Matarraña, uno de los mejor conocidos de antiguo, aunque necesitando hoy una revisión de su contenido. De planta similar a Escodines Altes , no conserva restos de las murallas que debieron de defenderlo. Estudiado por Bosch Gimpera. Muros de aparejo irregular recubiertos con estucos luego pintados marcan una evolución notable en este tipo de poblados, que en este caso marcan una cronología apuntada por Bosch, Almagro Bosch y Beltrán entre el siglo VII a.C. y los años 500 a.C. Las cerámicas, que aparecen profusamente, son cuidadas, con decoraciones plásticas de cordones entrelazados y en zig-zag que se inscriben en bandas horizontales. También se descubrieron algunas decoraciones pintadas. En los momentos avanzados, algunas cerámicas a torno pobre aún, a la par que algunos objetos metálicos, brazaletes en bronce.
• Bibliog.: Beltrán Martínez, A.: La Edad de los Metales en Aragón; Zaragoza, 1955. Bosch Gimpera, P.: Notes de Prehistoria Aragonesa; Barcelona, 1923. Martín-Bueno, M.: Aragón Arqueológico; Zaragoza, 1977. Pallarés, F.: El poblado ibérico de San Antonio de Calaceite; Bordighera-Barcelona, 1965.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983