¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(La Habana, Cuba, 28-I-1853 - Dos Ríos, Cuba, 19-V-1895). Político y escritor, uno de los padres de la patria cubana. Antes de haber cumplido 20 años, fue condenado a trabajos forzados por su actitud en favor de la independencia de Cuba, y en 1871 su pena es conmutada por el destierro, permaneciendo en España hasta 1874. De vuelta a América, reside en varios países como Méjico, Guatemala, donde fue nombrado catedrático de la Escuela Normal Central, EE.UU., etc. sin abandonar nunca la literatura y el compromiso político. En 1895, se produce el alzamiento armado en Cuba y Martí desembarca en la isla muriendo en combate.
Durante el período que vivió en Zaragoza (mayo 1873-noviembre 1874), José Martí se licenció en Filosofía y Letras y Derecho y asistió a los enfrentamientos del 4-I-1874 en favor de la República
, que le inspirarían sus famosos versos: «Estimo a quien de un revés / echa por tierra a un tirano: / lo estimo, si es cubano. / Lo estimo si aragonés».
La Universidad de Zaragoza le rindió homenaje en el centenario de su muerte y creó la Cátedra José Martí para estrechar lazos culturales entre la Universidad de la Habana y la de Zaragoza.
• Bibliog.:
García Guatas, M.: La Zaragoza de José Martí; Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1999.
La burguesía toma el poder en los vaivenes políticos de una época en la que se inicia la industrialización y la lenta transformación agraria.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983