¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Denominación geoturística dada al embalse que anega 7.540 ha. de los términos de Mequinenza, Caspe, Chiprana, Sástago y Escatrón (Z.), nacido como consecuencia del aprovechamiento hidroeléctrico del Ebro concedido a la Empresa Nacional Hidroeléctrica del Ribagorzana (E.N.HE.R.). La presa, construida a 3 km. aguas arriba de Mequinenza eleva el agua a la cota 121,5 m., dando lugar a quinientos kilómetros de «costas» interiores en una longitud superior a 100 km. que llega hasta el Monasterio de Rueda en Escatrón y Sástago. Caspe en su centro capitaliza el entorno. Todo el embalse se ubica en la Comunidad Autónoma aragonesa y en algún tramo sirve de límite provincial entre H. y Z. La gran riqueza piscícola ha convertido el Mar de Aragón en paraíso de pescadores. Junto a la pesca tradicional de ciprínidos crece la deportiva y tecnificada del black bass. A la carpa, lucio, barbo, carpín, alburno de sabios y sosegados pescadores tradicionales se ha incorporado también la del siluro, del que se sacan ejemplares de más de cincuenta kilos. Hay puerto deportivo, hangares, y la capacidad hotelera y de restauración crece y mejora en todo el entorno ante el previsible desarrollo turístico de la zona. Gran riqueza cultural en el entorno, un centenar de yacimientos arqueológicos, valores medioambientales (Lagunas Saladas de Chiprana y Bujaraloz, los Monegros), gótico preferentemente en sus iglesias, destacando la presencia del Monasterio cisterciense de Ntra. Sra. de Rueda, castillos medievales como Mequinenza y Nonaspe, mausoleos romanos (Fabara, Chiprana y Caspe), curiosa red de torres de señales de las guerras carlistas, entre otros alicientes. Situado al S de los Monegros, entre la autopista A-2 y N-II por el N y la N-232 y N-420 por el S, está bordeado por la N-211 que une Alcañiz, Caspe y Fraga. Le atraviesa el Meridiano Cero. Paisaje de monte bajo, pinares y desierto. Destacan sus formaciones pétreas de paleocanales y sus cuencas endorreicas. Baja pluviosidad (325 mm.) y clima cada año menos continental, porque inciden los 1.530 millones de m.3 que se embalsan.
Un recorrido por la red hidrográfica aragonesa, uno de los principales elementos vertebradores del territorio.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983