¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Escultores aragoneses del siglo XVIII.
• Antonio Malo: Escultor de Barbastro (H.) cuya única obra conocida, que sepamos, hasta el momento es el retablo de San Pedro de la catedral de Barbastro (salvo la imagen del titular, que es de 1604), con mazonería que imita virtualmente al de San Ramón, de comienzos del siglo xvii. De estilo romanista, su iconografía, el tratamiento de paños y el ímpetu de algunas figuras delata su cronología, ya que fue costeado por la familia Gracia de Tolva en 1745.
• Félix Malo: Escultor de Calatayud (Z.) al que tradicionalmente se le ha venido atribuyendo en esta ciudad el retablo de San José en Santa María la Mayor, y el baldaquino de la colegiata del Santo Sepulcro, cuyo proyecto original se conserva en sendos dibujos -sin firmar- en el Museo de Arte Sacro de Calatayud (h. 1770). Sabemos de su intervención en la parroquial de Santa María de Huerta (Soria), y hasta ahora inédito es el adorno de escultura que Félix Malo hizo para la capilla de la Virgen del Mar en la parroquial de Encinacorba (Z.), realizado en 1767 por el precio de 480 libras jaquesas. De estilo rococó, con detalles academicistas, el adorno destaca por su armonía compositiva y por los relieves alegóricos a la Virgen del Mar, la titular, en este caso una hermosa imagen de alabastro del siglo XIV.
• Bibliog.: Borrás, G., y López Sampedro, G.: Guía monumental y artística de la ciudad de Calatayud; Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1975. Not. doc. inéd.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983