¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Topónimo aragonés (derivado del latín malleus, «mazo») que se aplica a los grandes escarpes rocosos de laderas verticales que, a modo de pilones aislados, se adosan en la ladera de una montaña. Son fenómenos erosivos sobre un material generalmente conglomerático y afectado por diaclasas y fisuras verticales, que han guiado el proceso de erosión e individualizado a los torreones. Los mallos por excelencia son los de Riglos, situados en el frente de las sierras exteriores pirenaicas, junto a la foz del Gállego
. Los mallos de Agüero
forman una réplica, menos espectacular, en la otra orilla del río. En ambos casos los mallos han derivado de un antiguo cono de deyección terciario constituido por una masa de conglomerados que se depositaron en el borde externo de la cordillera pirenaica por el antepasado del actual río Gállego. Este mismo tipo de relieve se repite a lo largo de todo el frente de las sierras exteriores pirenaicas oscenses donde se acumularon conos de deyección.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983