¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Econo.) Uno de los cuatro oficiales entre los que se reparte el gobierno de la casa y corte del rey , y al que corresponde la administración
del real patrimonio, y la intervención general de los ingresos y gastos. Es introducido en 1285 por Jaime II
, que lo importa de la administración siciliana, siendo único para toda la Corona, aunque en 1419 se crea uno para Valencia y en el siglo XVII consta la existencia de otro en Aragón, aunque subordinado al de la corte, que reside en Barcelona. Obligado a llevar tres libros, está ayudado de un lugarteniente y doce escribanos. Como oficiales directamente sometidos a él en la administración se encuentran el tesorero, el escribano de ración, los procuradores reales, los bailes generales y los administradores de las rentas reales. Los Trastámara
introducen un racional en la administración de algunos de los grandes municipios.
• Bibliog.:
Masiá de Ros, A.: «El Maestre Racional en la Corona de Aragón. Una Pragmática de Juan II sobre dicho cargo»; Hispania, X, Madrid, 1950, pp. 25-60.
Lalinde Abadía, J.: «Contabilidad e intervención en el Reino aragonés»; Estudios de Hacienda Pública, Madrid, 1976, pp. 39-55.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983