¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Villa de la prov. de Zaragoza a 44 km. de la capital. Situada en la Depresión del Ebro , próxima al río Jalón
, a 310 m. de alt. Temperatura media anual, 14,7°. Precipitación, 375 mm. Población; en 1998, 945 hab.; en 1978, 1.201 hab.; en 1950, 1986 hab.; en 1900, 1.407 hab.
• Encicl.: Sobre la ribera izquierda del Jalón, Lumpiaque es una de las localidades que se reparten la popularidad de esta excelente comarca frutera. El casco urbano se encuentra próximo a la línea férrea Madrid-Barcelona, y el término municipal linda con los de Plasencia , Urrea de Jalón
, Épila
y Tabuenca
.
La iglesia parroquial está dedicada a San Francisco de Asís. La fábrica del edificio, de tapial y ladrillo, despierta escaso interés; no sucede así con la excelente torre mudéjar del siglo XV, bellamente decorada con arabescos de ladrillo, formando rombos y dientes de sierra. Es de planta cuadrada. La iglesia fue también mudéjar en sus orígenes; se compone de una sola nave y capillas entre los contrafuertes. Se cubre con bóveda de crucería.
El nombre de Lumpiaque ha estado siempre ligado al folclore aragonés e incluso ha ido en chascarrillos con el famoso dicho de «Amanecer templando, como los de la ronda de Lumpiaque», ya que, al parecer, sucedió así realmente, que en base a templar bien los instrumentos llegó el nuevo día sin tiempo a sacar la ronda.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983