¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Maestro cuya actividad más fecunda se desarrolló en Zaragoza durante el período de entresiglos (XIX-XX). Fue director de la primera escuela graduada zaragozana, aneja a la Normal masculina, desde cuyas aulas desplegó una intensa labor en la formación de los futuros maestros y en la de los sectores populares ciudadanos. Aunque mayor que Rogerio Rivas, Guillermo Fatás o Juan Bautista Puig, fue con ellos un decidido partidario de los métodos directos o intuitivos en la educación del niño, de la implantación de la enseñanza graduada y, en general, de los métodos pedagógicos institucionistas. Por ello apoyó sin desmayo las reformas de Gascón y Marín en las escuelas zaragozanas durante la primera década del siglo; llegaría a encabezar el homenaje que el magisterio zaragozano ofreció en 1913 al futuro ministro de Instrucción Pública.
El Ayuntamiento de la ciudad, junto con Juan B. Puig, le envió por Europa en 1902 para estudiar e informar posteriormente de las corrientes pedagógicas modernas. En 1914 le fue concedida la medalla de plata de la ciudad a instancias del delegado regio de primera enseñanza, Gascón y Marín. Fue habilitado de los maestros de los partidos de Belchite, Daroca y Cariñena; vocal- maestro de la «Obra de la Tuberculosis» y miembro de la Junta consultora del Círculo Mercantil.
La época de la Restauración desde el Desastre del 98 a la II República.
El personaje que más influencia ha tenido en el pensamiento y la política del siglo XX.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983