¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Hist. Medieval y Moderna) Edificios públicos destinados a usos mercantiles, contratación de mercancías, operaciones bancarias, etc.; eran también llamadas «casas de contratación». En principio son como ferias permanentes o mercados públicos que sirven a los comerciantes para realizar sus transacciones y negocios.
De tradición en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media, su carácter financiero prevalece desde principios del siglo XVI. En Aragón pierden poco a poco su carácter mercantil a causa de la decadencia de la economía local (caso de la de Zaragoza). Las principales ciudades de la Corona de Aragón contaban con este tipo de establecimientos: las situadas en las cercanías de las costas tenían un marcado carácter marítimo en sus transacciones (caso de la de Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, etc.); las situadas en el interior tienen una marcada especialización en la compraventa de productos agrícolas en general, y de grano en particular (caso de las de Zaragoza, Huesca, Alcañiz, etc.).
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983