¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
El yacimiento de Alonso Norte se sitúa en la margen izquierda del río Guadalope , a unos 4 km. al suroeste de la ciudad de Alcañiz. Fue objeto de excavaciones de urgencia entre diciembre de 1984 y abril de 1985 bajo la dirección de T. Andrés y J. A. Benavente. Se trata de un yacimiento lítico de superficie ubicado junto a un cordón rocoso de arenisca en una zona topográficamente dominante. Aportó una sencilla estratigrafía consistente en un ligero nivel superficial y un único nivel de ocupación de unos 30 cm. de espesor que se apoya directamente sobre un suelo natural de areniscas descompuestas. Sobre este suelo natural de roca apareció un pequeño hogar o mancha de cenizas de forma circular. No se comprobó, con seguridad, ningún tipo de estructuras de habitación en la zona excavada.
En el transcurso de las excavaciones se obtuvo un total de 13.875 evidencias, de las que sólo el 2,03 % eran cerámicas. Del total de evidencias líticas tan sólo 211 (1,52%) se han clasificado como piezas tipológicas o retocadas, siendo la práctica totalidad del material obtenido restos de talla de sílex, actividad ésta que sin duda debió realizarse en el propio yacimiento.
Destaca el conjunto de geométricos con retoque en doble bisel (sobre todo segmentos y medias lunas) que constituye el grupo más numeroso de la industria lítica recogida. También es de interés el conjunto de cerámicas , a menudo decoradas con diferentes clases de impresiones y acanalados, sin que existan las de tipo cardial. Entre otros materiales significativos podemos mencionar un fragmento de hachita pulimentada fabricada sobre un tipo de piedra inexistente en nuestra región, un colgante con perforación sobre concha de molusco, un fragmento de esferoide de piedra perforado asociable a los denominados «palos o bastones de cavar», dos fragmentos probables de molinos de mano, de pequeño tamaño y tipo barquiforme, etc.
Parece tratarse de un hábitat de probable carácter estacional ocupado por cazadores-recolectores que pudieron ejercer actividades relacionadas con la agricultura (esteroide perforado, fragmentos de molinos, quizá los propios geométricos). El yacimiento se ha situado en un Neolítico Antiguo (para el que I. Barandiarán y A. Cava han propuesto las fechas de 4500/3900-3800 a.C.) y ha aportado uno de los conjuntos líticos y cerámicos más claros y homogéneos para esta época en el Valle Medio del Ebro.
• Bibliog.:
Benavente, J. A. y Andrés, T.: «El yacimiento neolítico de Alonso Norte (Alcañiz, Teruel): Informe preliminar»; Bajo Aragón, Prehistoria , VI, Caspe, 1985, pp. 205-218.
Descubre los primeros pasos del hombre por Aragón hasta las culturas anteriores a la escritura.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983