¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zaragoza, 1805 - id., 1874). Abogado, político y escritor. Su trayectoria liberal queda definida desde su incorporación a la Milicia Nacional en 1823 y, de nuevo, en 1834. En 1838 defendió Zaragoza del ataque carlista en el famoso 5 de Marzo, por lo que se le concedió una cruz. Secretario de la recién creada Diputación de Zaragoza (1836-43). Diputado a Cortes por su ciudad en 1848, participó activamente en las de 1854 y, antes en la preparación del levantamiento esparterista, formando parte de la Junta de Gobierno de Zaragoza. Abogado, desempeña diversos cargos en la administración de Justicia, llegando a magistrado del Tribunal Supremo.
Su obra, bastante copiosa, está toda ella dedicada al Derecho foral aragonés y a la historia de Aragón, y su Examen histórico-foral de la Constitución aragonesa (Madrid, 1868-71, tres volúmenes) es el más radical exponente del aragonesismo político liberal en el siglo xix. Esta importante figura de las letras y la política aragonesas está pidiendo un estudio adecuado.
• Obra: Además del Examen citado, «La viudedad aragonesa en los bienes vinculados» (Revista General de Legislación y Jurisprudencia, XIII, 1858, pp. 208-228); «Del feudalismo y de los señoríos territoriales de Aragón» (en la misma Revista, XIII-XVIII, 1858-1867); Las Cortes de Tarazona de 1592 (Roque Gallifa, Zaragoza, 1867).
• Bibliog.: Delgado Echevarría, J.: El Derecho aragonés; Alcrudo, ed. Zaragoza, 1977, pp. 181-189.
La burguesía toma el poder en los vaivenes políticos de una época en la que se inicia la industrialización y la lenta transformación agraria.
La lenta ascensión de la clase burguesa en Aragón y el proceso constitucional en la primera mitad del siglo XIX
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983