¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Hist. Mod.) Ante el estado de inseguridad en que vivía el reino, en las Cortes de Monzón de 1585 se creó la figura del Justicia de Jaca y de las Montañas. Tenía competencias en la represión de bandoleros , hurtos, asesinatos, homicidios, raptos y salteadores de caminos. Los territorios de su jurisdicción comprendían desde los mojones entre Aragón y Navarra por el valle de Ansó hasta el valle de Arán, por el norte la frontera francesa hasta el Bearn, y por el sur el Somontano oscense, excepción hecha de los lugares de señorío.
Tenía que ser regnícola natural y domiciliado en el reino; se le asignaron 12.000 sueldos jaqueses anuales pagaderos en tres partes por el administrador general. Estaba asistido por veinte soldados, con cargo a las Generalidades , con cuatro ducados a once reales de paga cada mes y tres ducados más para el cabo de escuadra. Como insignia llevaba un bastón o vara pequeña. En las Cortes de 1626 se prorrogó la actuación del Justicia de las Montañas hasta las próximas Cortes. En las de 1646 se prorrogó por las vidas de Gerónimo Pérez de Sayas, de Ioseph Pérez de Sayas y de su nieto Heredia. A la muerte de este último la institución desaparecerá y no podrá «nombrarse Justicia de Jaca ni de sus términos».
• Bibliog.: Colás, Gregorio y Salas, José A.: «Delincuencia y represión en el Aragón del siglo xvi»; Estudios del Dpto. de Historia Moderna, Zaragoza, 1976, pp. 79-117.
El siglo más convulso provocará el final de los privilegios del reino.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983