¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(La Puebla de Híjar , 1857 - Zaragoza
, 1931). Empresario agropecuario. Realizó sus estudios de Derecho en Madrid. Ejerció como secretario de las Comunidades de Regantes
del Rabal y de Urdán, dedicándose al mismo tiempo a las labores agropecuarias, en las que desarrolló una gran labor de modernización, tanto desde el punto de vista de la renovación de cultivos, técnicas y maquinaria, como en el terreno de la mejora ganadera (especializándose en el ganado lanar).
Promotor del asociacionismo agrario , cooperó en los primeros años de la creación de la Asociación de Labradores de Zaragoza
, fundando en 1910 la Federación Agraria Aragonesa
, la cual entre 1910 y 1913 dirigió el movimiento agrario aragonés y se relacionó con otras federaciones regionales, hasta constituir la Unión Agraria Española cuya presidencia Jordana desempeñó. Entusiasta de la política hidráulica costista, impuso en 1913 la convocatoria del I Congreso Nacional de Riegos
-de gran resonancia no sólo en Aragón (es el año de la aprobación de la Ley de Riegos del Alto Aragón), sino en todo el país-, que presidió y ha tenido continuidad en sucesivos congresos de regantes.
Presidente, asimismo, de la Casa de Ganaderos de Zaragoza , patrocinó desde ella el cooperativismo
; fundó la primera lechería cooperativa creada en Aragón, e impulsó diversos concursos de mejora de ganados; también formó parte de la Comisión permanente de la Asociación General de Ganaderos de España hasta su fallecimiento.
No participó en la política activa, salvo en excepcionales ocasiones: como concejal del Ayuntamiento de Zaragoza, al constituirse una corporación de notables tras la muerte de tres funcionarios municipales durante el agitado año de 1923, y como alcalde durante la transición (1930-1931), tras el cese del dictador Primo de Rivera , dimitiendo al advenimiento de la República
, año en que falleció. Desarrolló igualmente una cierta actividad en el campo de la erudición aragonesa, editándole la Diputación de Zaragoza un Vocabulario de voces aragonesas (Zaragoza, 1916). Lexicografía aragonesa
.
La época de la Restauración desde el Desastre del 98 a la II República.
El personaje que más influencia ha tenido en el pensamiento y la política del siglo XX.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983