¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Aunque el monarca no fue el autor de esta famosa crónica, sin duda tuvo parte importante en su redacción. Por lo pronto el prólogo parece obra personal del rey y en él pretende dar cuenta de su vida y agradecer a Dios su protección. El texto, aunque redactado como si se tratase de una autobiografía, debe de ser obra de algún secretario, asesorado por Jaime I ; secretario que, por el estilo de su redacción y su idioma, parece proceder de la zona limítrofe entre Teruel y Castellón; y, como cuida mucho de la buena imagen de Jaime Sarroca -obispo de Huesca, protegido del rey desde la niñez y canciller real-, se ha supuesto que este prelado fuera el redactor de la crónica. La obra debió de empezarse cuando Jaime I ya tenía edad avanzada; da la impresión de un relato intimista, sencillo, esmaltado de recuerdos personales de Jaime I, juicios muy exactos y diálogos intercalados que respetan las peculiaridades idiomáticas de los respectivos interlocutores; la narración se inicia con el relato del casamiento del abuelo del rey, Alfonso II
.
Ver Crónica de Jaime I .
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983