¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Cartagena -o Sevilla-, 570 - Sevilla, 4-IV-636). Historiador y recopilador enciclopedista de origen hispanorromano, fue el sucesor de su hermano Leandro en la sede episcopal de Sevilla (h. 600). Presidió el concilio II celebrado en esta ciudad (619) y el IV de Toledo (633), cuyos cánones inspiró. Su pensamiento, basado en la búsqueda de la unidad religiosa, política, legal y administrativa de las comunidades hispanorromana y visigoda, influyó decisivamente en la concepción y práctica del poder por parte de los monarcas visigodos
. Fue corresponsal del rey Sisebuto y del obispo Braulio de Zaragoza2550, del que se convirtió en maestro de sabiduría. Éste alentó a Isidoro a terminar sus Etimologías, que él mismo corrigió y organizó en libros. En la Historia de los godos, vándalos y suevos da noticia de la incidencia de las invasiones bárbaras
sobre el territorio actualmente aragonés.
• Obra:
Chronica Mundi (Crónica del mundo); Historia Gothorum, Vandalorum et Sueborum (Historia de los godos, vándalos y suevos); De haeresibus liber (Libro de los herejes); De viris illustribus (De los varones ilustres); Etymologiarum sive Originum Libri XX (Los veinte libros de etimologías).
Ed. completa en Patrología Latina de Migne, tt. 81-84.
¿Qué sabes de los visigodos en Aragón? Adéntrate en una de las épocas históricas más oscuras.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983