¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Valbona , T., 1898 - Madrid, 1969). Ministro de Educación Nacional durante un largo período del franquismo
. Estudió en Valencia las carreras de Derecho y Filosofía y Letras, obteniendo premio extraordinario en ambas licenciaturas. Ganó oposiciones a cátedras de instituto, con el número 1, y ya en Murcia servirá fervorosamente a la Dictadura de Primo de Rivera como presidente de aquella Diputación provincial y miembro de la Asamblea Nacional. Durante la II República conoce a José Antonio Primo de Rivera y a Gil-Robles, a cuyo lado obtendrá el escaño de diputado de la C.E.D.A.
, a la vez que establece importantes contactos con Acción Española y la Asociación Católica Nacional de Propagandistas
. Casado con la condesa de Marín, María Ángeles Mellado.
Durante la guerra civil es detenido en Madrid, y se refugia en la embajada de Chile, donde conoce a su paisano el aragonés José María Albareda
, amistad de la que habrán de surgir muchas consecuencias. Pasa a la zona nacionalista y forma parte, en 1938, de una gran campaña de propaganda por la causa de Franco en diversos países de Hispanoamérica. Poco después de terminada la guerra es designado ministro de Educación, cargo en el que permanece desde el 9-VIII-1939 al 19-VII-1951, y desde el que favorecerá muy destacadamente la postura nacional-católica, la duradera ley Universitaria de 1943, la expansión de la enseñanza media a cargo de centros de la Iglesia y, especialmente, el ascenso de destacados miembros del Opus Dei
en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas -donde Albareda será secretario general de 1939 a 1966, en que fallece-, en la revista Arbor desde 1943 y en las oposiciones a cátedras, la designación de cuyos tribunales depende prácticamente del ministro.
Miembro nato de las Cortes organizadas por Franco a partir de 1943, permanece en ocho legislaturas, ocupa también la presidencia del Consejo de Estado, del C.S.I.C. ya citado (desde 20-I-1949 a 19-VIII-1967), y, durante cierto tiempo, depende de su ministerio la censura y el aparato de propaganda del régimen. Tras su cese, en 1951, marcha como embajador a Lisboa, sustituyendo a Nicolás Franco, y estableciendo importantes conexiones con D. Juan de Borbón en nombre del general Franco durante el largo e importante período 1951-1967, fecha en que solicita regresar a España por motivos de salud, falleciendo dos años después. Su hija Pilar está casada con Leopoldo Calvo-Sotelo.
Un nuevo estado totalitario surge tras la fractura de la Guerra Civil. Conoce su evolución en Aragón.
Una década traumática que iba a marcar una profunda fractura en la sociedad aragonesa del siglo XX.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983