¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Impresor alemán, nacido en Constanza, y hermano de Juan . Las prensas del taller de Pablo Hurus desarrollaron gran actividad, aventajándolas por muy poco las de la oficina tipográfica de Meinardo Ungut y Estanislao Polono, en Sevilla. A él se deben las más perfectas estampaciones aparecidas en España en el siglo XV. Merecen destacarse, por el primor de su impresión y la hermosura de sus grabados, el Missale Caesaraugustano (1485); el Exemplario contra los engaños y peligros del mundo de Juan de Capua (1493), y las Mujeres ilustres de Boccaccio (1494). Pero es acreedor de mención especial el libro de Bernardo de Breidenbach, Viaje de la tierra sancta (1498); de las dificultades que tuvo que vencer para realizar este incunable serán reflejo las siguientes características: portada xilográfica y al vuelto escudo de Breidenbach; letra gótica de tres tamaños; 73 grabados en madera; capitales con adornos; 7 cuadros que representan los alfabetos árabe, hebreo, griego, caldeo, jacobita, armenio e indiano o abisinio; también figuran 8 bellísimas láminas plegadas de gran extensión, tanta, que una de ellas, que figura Venecia, ocupa una superficie de nueve folios, o sea metro y medio. Sin duda alguna, Pablo Hurus fue el más exquisito de los impresores de su época.
• Bibliol.: Además, cabe citar en 1491 otra traducción, por Rodrigo Sánchez de Arévalo del Espejo de la Vida humana; al año siguiente un Cancionero sacro; en 1493 las biografías de Catilina y Yugurta de Salustio, en una traducción al castellano hecha por Francisco Vidal de Noya. Para 1495 aparecerían varias obras, prueba de la extraordinaria actividad de este taller: además de las Mujeres Ilustres la obra de Andrés de Li , Tesoro de la Pasión; la traducción de Valerio Máximo, por Hugo de Urriés
, y la obra de Martín Martínez de Ampiés
, Triunfo de María, que es un cancionero espiritual. En 1497 imprimió la colección de los Fueros de Aragón
preparada por Gonzalo de Santamaría y unas Epístolas de Séneca arregladas por Fernán Pérez de Guzmán. Los Breviarios para las iglesias de Zaragoza y Tarazona se imprimieron en 1497, al año siguiente un Tratado de albeitería de Manuel Díaz, y en 1499 la famosa Crónica de Aragón redactada por Vagad
y varias constituciones sinodales.
Se cimientan las bases para la unión de las coronas de Aragón y Castilla.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983