¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Lugar de Santa María de Dulcis (H.); alt., 437 m.; 184 hab. en 1980; 125 hab. en 1991.
• Encicl.: Para llegar a Huerta de Vero hay que tomar la carretera baja del río, poco antes de llegar a Alquézar . Al cruzar el puente para ir a Buera
cabe contemplar el santuario de la Virgen de Dulcis, y es allí mismo donde se toma el desvío para Huerta, a 45 kilómetros de Huesca. Son tierras cantadas por Pedro Arnal Cavero
. El caserío se asienta pintorescamente sobre la ladera de un tozal rocoso. La iglesia parroquial, dedicada a la Asunción, reúne escasos méritos. Las fiestas patronales se celebran en honor de esa misma advocación mariana, el 15 de agosto. Luego hay otras para San Pedro Mártir.
Sobre el citado tozal rocoso hubo un castillo, del que no ha quedado vestigio alguno. Guitart Aparicio habla de otro mediato altozano donde subsiste una torre rectangular, de indudable antigüedad por su sillería y puerta semicircular. Por lo demás, se sabe que Pedro I dio al abad de Alquézar el castillo de Horta (1099), si bien perteneció también a otros señores. Durán señala que Almazón de Orna vendió al prior de Alquézar la villa y castillo de Huerta, en 1242. El P. Faci
afirma que los Duerta o d’Orta señoreaban el lugar en 1449 y 1559, y Labaña
dice que en 1610 el castillo pertenecía directamente a los racioneros de Alquézar.
• Bibliog.:
Liz Guiral, J.: Puentes romanos en el Convento Jurídico Caesaraugustano; Zaragoza, 1985.
• Arqueol.: Sobre el río Vero en el denominado Puente de Algar se conservan algunos sillares, posiblemente de época romana .
Una visita a los territorios en donde la belleza natural se une a la tradición, la historia y el arte.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983