¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Hist. Ant.). Durante los años 218 a 201 a.C. las dos potencias más importantes del Mediterráneo occidental, Roma y Cartago, se enfrentaron en un cruento conflicto bélico que marca un hito en la historia de la zona y que afectó a la Península Itálica, África, Sicilia, Macedonia (primera guerra macedónica) y sus zonas marítimas colindantes, y a la propia Península Ibérica.
La causa inmediata de la guerra fue la toma de Sagunto, ciudad ibérica, por Aníbal , que desencadenó las protestas romanas, a pesar de que el cartaginés actuó dentro del área de influencia púnica fijada en el tratado del Ebro (226-225). No obstante la intrépida marcha de Aníbal desde Hispania hasta Italia a través de los Alpes y sus rotundas victorias en los primeros años de la guerra (Trebia, Trasimeno, Cannas), Roma, gracias a la fidelidad de algunos de sus aliados itálicos, a su dominio del mar y al aislamiento de Aníbal en Italia (con quien pronto los generales romanos, conscientes de la superioridad del cartaginés, evitaron el enfrentamiento frontal), entre otros factores, consiguió finalmente derrotar a los púnicos, decidiendo en su favor la cuestión esencial que se dirimía: la hegemonía en el Mediterráneo occidental.
Hispania desempeñó un importante papel en la guerra; como base fundamental de aprovisionamiento de Cartago que Roma se ocupó desde el principio de neutralizar. Las operaciones se desarrollaron sobre todo en el sur y en levante peninsular, generalmente de forma favorable a los romanos, excepto por el descalabro de su ejército expedicionario en el sur (211), sólo remediado por la actuación (a partir de 210) de P. Cornelio Escipión, éste, en 206, consiguió hacerse con la última plaza púnica en Hispania: Gades (Cádiz).
De las tierras aragonesas en esta época sólo quedan referencias de la utilización por ambos bandos de mercenarios celtíberos y de la postura antirromana de los ilergetes
, especialmente de sus régulos Indíbil
y Mandonio
, quienes en 206, como ultimo acto de la guerra en la Península, atacaron a sedetanos
y suessetanos
, de los que sabemos que en esta época eran aliados de Roma.
Descubre cómo entraron los romanos en nuestro territorio y las batallas con los habitantes de Aragón.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983