¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Río que nace, a unos 1.750 m. de alt., en la vertiente septentrional del macizo de Gúdar , y drena en su primer tramo las altas tierras calcáreas turolenses. Tras recibir las aguas de los ríos Aliaga, Campos y Cañada, con origen en las sierras de San Just y Carrascosa, el Guadalope forma el embalse de Santolea
, alimentado también por el Bordón, con una capacidad de 54 Hm.3 y orientado a los regadíos de la comarca. A partir de Santolea el río se encaja discordante en las estructuras plegadas de las sierras bajoaragonesas, entre Castellote
y Mas de las Matas
, para abrirse después ampliamente en una típica depresión intraserrana en la que, juntamente con su afluente el Bergantes, el Guadalope ha formado una extensa llanura aluvial. Al norte de la depresión de Mas de las Matas el valle se entalla de nuevo para salvar las sierras calandinas; origina una foz que hoy se halla parcialmente acondicionada para el nuevo embalse de Calanda
. Aguas abajo de esta población el Guadalope, tras recibir las aguas del Guadalopillo
, ensancha su valle en los materiales del terciario horizontal de la depresión del Ebro
, si bien aguas abajo de Alcañiz
, en donde el módulo es de 7 m.3/seg., y prácticamente hasta su desembocadura, el río ha excavado un valle en meandros encajados en las areniscas resistentes de la sierra de Vizcuerno
. Su confluencia con el Ebro
se realiza en Caspe
, en el Embalse de Mequinenza
.
Navega por el Ebro para descubrir el río más caudaloso de la península, su paisaje, su flora o su fauna.
Aragón posee unos paisajes únicos que necesitan ser preservados de la acción del hombre. Descúbrelos.
Un recorrido por la red hidrográfica aragonesa, uno de los principales elementos vertebradores del territorio.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983