¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zaragoza , 1873 - id., 1941). Científico
aragonés, dedicado profesionalmente a la Química, y persona muy vinculada a la Universidad de Zaragoza
, en cuya Facultad de Ciencias
había estudiado; licenciado en 1892, llegó a ser rector de la misma entre 1929 y 1931. Como docente fue primero profesor auxiliar y más tarde catedrático de Química General en las universidades de Barcelona y Zaragoza respectivamente, en esta última ciudad por espacio de casi cuatro decenios.
Su labor investigadora queda reflejada tanto en su pertenencia a diversas asociaciones científicas nacionales y extranjeras, como en su copiosa producción científica. Discípulo de E. Villuendas y Bruno Solano
en la Escuela Química de Zaragoza -institución cuya historia reflejó fielmente el propio Rocasolano en un estudio clásico-, completó su formación en varios centros extranjeros, principalmente del área francesa.
Sus aportaciones científicas más significativas fueron tanto de tipo básico como de investigación aplicada a la agricultura. En este sentido destacan sus estudios en relación con la alimentación nitrogenada de las plantas; abordó el problema desde diversos ángulos, entre ellos el referente a incrementar la actividad bacteriana del suelo mediante la utilización de catalizadores coloidales, principalmente el lignito coloidal activado. Junto a estos aspectos de bioquímica agrícola y coloides, se ocupó ampliamente de diversas cuestiones biológicas de tipo general directamente relacionadas con la Medicina como el problema del envejecimiento y la muerte -en el cual es evidente el influjo de Claude Bernard (1813-1878), el gran fisiólogo francés-, y la constitución química y dinámica biológica de las vitaminas y las hormonas.
Es justo citar su labor como maestro de investigadores, expresada entre otras cosas en la dirección de un buen número de tesis doctorales y en el impulso dado al Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas de Zaragoza.
• Bibliog.:
Tomeo Lacrué, M.: Rocasolano. Notas bio-bibliográficas; Zaragoza, Tip. La Académica, 1941 (ofrece una detallada relación, tanto de los principales acontecimientos y distinciones científicas del autor, como de su producción científica, realizada en solitario o en colaboración con sus discípulos, entre los que se encuentra su propio hijo; así como las tesis doctorales dirigidas por Rocasolano).
La época de la Restauración desde el Desastre del 98 a la II República.
El reconocido investigador aragonés que revolucionó la medicina de su tiempo con la teoría neuronal.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983