¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Cocina.
• Lingüística: Incluimos en este vocabulario los platos más típicos de la abundantísima cocina aragonesa, así como los embutidos, mondongos y repostería que llevan nombre aragonés. Reunirlos todos sería una tarea ímproba, ya que cada pueblo tiene sus especialidades, con ligeras diferencias pero con nombres específicos, y otros muchos pueden apreciarse en casi toda la geografía española con muy pocas variantes. Lo más típico de la cocina aragonesa consiste en la escasez de pescados, la abundancia de carnes, las salsas y guisos reconocidos por su delicadeza y sabor característico, pero que generalmente no resultan de complicada preparación. Muchos de los manjares llevan nombres castellanos unidos al de la localidad que da la variante. Nos remitimos a los diversos recetarios especializados. Citamos alfabéticamente:
abarroz guisado de arroz, habas, ajos y tocino
ajazeite salsa de aceite, ajo y yema de huevo
ajolio como ajazeite
almojábanas especie de bollos o rosquillas de Albarracín
arroz paella
biritaco embutido hecho del corazón, pulmón y otras entrañas del cerdo, condimentado con los chorizos
bisaltos guisantes con sus vainas
bodela sopa montañosa aderezada con vino
borrajas verdura típica aragonesa, desconocida en muchas regiones
brodio pasta para morcillas hecha de arroz, sangre, miga de pan, substancias grasas, cebolla, especias, etc.
camorras longaniza con pan
casquete masa con relleno de mermelada de calabaza
coc postre fragatino a base de masa de pan aceite, nueces y membrillos
coladilla picadillo de entrañas o menudos de la res
coscarana torta delgada, seca y crujiente
crespillos especie de buñuelos prietos compactos de harina, huevo, azúcar y leche
cuallada leche cuajada
culeca torta guarnecida con huevo duro
charanga fritada de verduras
chilindrón guisado de carnes, pollo, etc., con pimientos verdes, tomate, ajo picado, etc., hecho a fuego lento
chinflaina guiso de menudos
chireta especie de morcilla con relleno de cerdo, carne, arroz y otros ingredientes
chiricueta líquido sin cuajar, residuo de la fabricación del queso montañés
chirigol fritada de verduras
chulla magra de jamón
derretíu pellas de manteca de cerdo y sebo de carnero
empanadico torta con relleno de calabaza, espinais, etc., al horno
farinetas gachas de harina de maíz; a veces se sirven con leche y azúcar
farinoso torta típica de Monzón
firigolla mezcla de tomate, pimiento y berenjena asados
frutas de sartén gran variedad de fritos de harina
magra chuleta de jamón
matón masa del queso despojada del suero
meláu vino caliente con miel
micola croqueta hecha con harina, leche, ajo, etc.
migas plato de pan cortado muy fino, aderezado con sebo, patata, etc.
migas canas migas de pastor aderezadas con leche
millazo torta de harina de mijo y aceite, azucarada
mojeta como ajazeite
mostillo postre de mosto cocido con diferentes aderezos
presa puchero para enfermos
quesada pasta de requesón batido con huevos, azúcar y esencias
raspáu torta de aceite y azúcar
reboltillo fritada de verduras
recáu cualquier potaje
refolláu especie de dobladillo ayerbense
regañao torta hojaldrada con jamón o sardinas
salmorrejo plato combinado aragonés con tortilla de pan, lomo, jamón, longaniza, espárragos, etc., con salsa de perejil, laurel, ajo, etc., picados
sopa roya sopa con chorizo
sopas canas sopa de pan con leche
sopas de ajo con pan escaldado y ajos; se puede añadir huevo y otros aditamentos
torteta mondongo hecho de sangre de cerdo y harina; algunos añaden azúcar, especias, etc.
zaranga fritada de verduras.
• Bibliog.: Bardají Mas, Teodoro: Índice culinario; Madrid, 1915. Bernard de Ferrer, Genoveva: Cocina regional aragonesa y riojana. Las mejores y más típicas recetas; Barcelona, 1959. Cardús Llanas, José: Tenedor y almohada, en el Alto Aragón, a pie de carretera; Zaragoza, 1976. Delegación Nacional de la Sección Femenina del Movimiento: Cocina regional; Madrid, 1976. Dumay, Raymond: Guide du gastronome en Espagne; París, 1970. Lahuerta, Enrique: Homenaje a la cocina aragonesa; Zaragoza, 1955. Lasierra Rigal, José Vicente: La cocina aragonesa; Zaragoza, 1978. Palacio y Mondeja: Manual de repostería. Revista general de los adelantos y descubrimientos antiguos y modernos...; Zaragoza, 1885. Poza Ibáñez, Genaro: Cocina y despensa, número XXXV de «La Cadiera», Zaragoza, 1960.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983