¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zool.) Nombre genérico con el que denominamos a varias de las especies de la familia ardeidae. Son aves zancudas, que viven en terrenos pantanosos, marismas y orillas de ríos. Tienen largas patas, así como el cuello y el pico. Las alas son anchas y redondeadas y la cola relativamente corta. Es característica la desigual longitud de las vértebras del cuello, lo que les obliga a doblarlo en forma de S cuando vuelan, y a veces también cuando descansan. Se alimentan principalmente de peces, anfibios y reptiles. Crían en colonias, y casi siempre mezcladas distintas variedades.
En Aragón nidifican varias especies. La garza imperial (Ardea purpurea), que cría en tupidos carrizales, es cada día más rara debido a las roturaciones y desecaciones de terrenos pantanosos. El martinete (Nycticorax nycticorax) y la garceta común (Egretta garzetta), por el contrario, mantienen su número, y en algunos sitios incluso lo han aumentado; la colonia más conocida de estas aves se encuentra en el Galacho de La Alfranca, y la que se encuentra en peligro de desaparecer es la de la Laguna de Sariñena, por las obras de reducción de nivel del agua. Como invernante común en todos los pantanos y ríos tenemos la garza real (Ardea cinerea). Divagantes y en época de paso podemos ver la garcilla bueyera (Bubulcus ibis) y la garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), y como muy accidental la rara garceta grande (Egretta alba).
Navega por el Ebro para descubrir el río más caudaloso de la península, su paisaje, su flora o su fauna.
Aragón posee unos paisajes únicos que necesitan ser preservados de la acción del hombre. Descúbrelos.
Un recorrido por la red hidrográfica aragonesa, uno de los principales elementos vertebradores del territorio.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983