¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Villa de la prov. de Teruel, a 107,4 km. de la capital. Situada en el piedemonte de la Sierra de San Just, próxima al nacimiento de río Escuriza, a 941 m. de alt. Temperatura media anual, 11,5°. Precipitación anual, 510 mm. Población: en 1998, 131 hab.; en 1978, 149 hab.; en 1950, 465 hab.; en 1900, 620 hab.
• Encicl.: Gargallo se encuentra al pie de la carretera de Montalbán, ya en plena cuenca minera -en la ruta nacional 420 de Tarragona a Córdoba-, a 107 km. de Teruel, la capital. El casco urbano está asentado sobre la ladera de una colina. Pertenece a la ruta del Maestrazgo, si bien Gargallo se inscribe más bien en la cuenca minera. Sus habitantes alternan el trabajo agrícola con el de las minas.
Las fiestas mayores tienen lugar el 15 de agosto. También se celebran las de San Blas, el 3 de febrero. El paisaje puede considerarse ya de montaña y abunda la caza menor, en especial el conejo, la perdiz y la paloma torcaz.
Es ruta obligada también para Cañizar de Olivar y Estercuel, donde se encuentra el famoso santuario de Nuestra Señora de la Merced, en el que Tirso de Molina escribió varias de sus obras. Su censo actual de habitantes apenas rebasa los 150.
Una visita a los territorios en donde la belleza natural se une a la tradición, la historia y el arte.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983