¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Álava, 1900 - Huesca, 14-XII-1930). Pasó a la Historia como partícipe en la sublevación de Jaca del 12-XII-1930. De recto proceder militar, había intervenido en la guerra colonial de Marruecos. Al ascender a capitán fue destinado a la guarnición militar de Jaca.
Con la llegada de Fermín Galán Rodríguez a la misma guarnición se estableció entre ambos capitanes una profunda compenetración.
García Hernández se había sensibilizado con los problemas del Arma de Artillería, surgidos en la Dictadura de Primo de Rivera . Esto, unido a la influencia política del capitán Galán y a la situación general del país, determinó su actuación revolucionaria. Fue uno de los oficiales que componía el Estado Mayor que dirigió la sublevación (Galán, Gisbert, Manzanares, Sediles...).
En el encuentro de la columna de Jaca con las fuerzas gubernamentales en las coronas de Cillas, García Hernández en su condición de artillero se prestó con el capitán Salinas para parlamentar con los oficiales y suboficiales leales al gobierno. Allí mismo se les hizo prisioneros. Condenado a muerte en consejo sumarísimo, fue fusilado el 14 de diciembre.
La muerte de Ángel García Hernández y de Fermín Galán, así como el consejo de guerra de marzo de 1931 contra el resto de los encartados, fueron alguna de las causas de la llegada de la II República .
La época de la Restauración desde el Desastre del 98 a la II República.
Una década traumática que iba a marcar una profunda fractura en la sociedad aragonesa del siglo XX.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983