¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Raza avícola aragonesa. A pesar de la segura existencia de razas aragonesas de gallinas en la antigüedad, disponemos de pocas citas que nos hablen de ellas, destacando a Jordán de Asso cuando comenta la alta fertilidad de las gallinas de Fuentes de Ebro
y Mediana
(Z.). Por eso el hallazgo en 1995 en Torrelisa
y Oncíns
, localidades del Pueyo de Araguás
(H.), de dos grupos de aves, trigueñas (royas) y negras, correspondientes a tipos locales antiguos, supuso un acontecimiento singular. Esta población avícola relicta se halla en las faldas de Peña Montañesa
, lo que induce a pensar que años atrás fuera dominante en el área.
Los dos grupos presentan como características comunes ser de tipo ligero (mediterráneo), con peso en los machos de 2,600 a 2,800 kg. y en las hembras de 1,500 a 1,700 kg. La cresta es sencilla presentando con frecuencia copete y la orejilla blanca, rodeada de rojo.
Las patas (tarsos) de color amarillo y a veces emplumadas. Los huevos presentan un peso de 55 a 65 g., siendo de color crema.
Como caracteres diferenciales el tipo trigueño es más uniforme, mientras en las negras hay mayor variabilidad, presentando a veces las hembras el cuello salpicado de plumas de color pajizo. Los machos trigueños son de tipo silvestre y los negros presentan un bonito manto de color paja sobre el fondo oscuro.
Se está llevando a cabo una labor de recuperación y multiplicación inicial de ambos grupos a fin de definirlos, diferenciarlos y conocer sus características productivas. En el trabajo de campo inicialmente desarrollado, fue localizado también un pequeño grupo de gallinas de «cuello desnudo» de tipo franciscano (barrados en negro) en la localidad de Laspuña (H.) vecina al área de trabajo. Dicho grupo, con variable pureza, se incorporó igualmente al estudio.
Todas estas aves una vez multiplicadas y seleccionadas, podrían servir como base para marcas de calidad de pollos o huevos camperos, como ya están haciendo con sus razas autóctonas Cataluña y País Vasco.
Por otra parte este descubrimiento puede animar a otras personas a la búsqueda racional de poblaciones relictas, de aves o conejos especialmente, en otras zonas aragonesas.
• Bibliog.:
Azón, R. y Francesch, A.: «Recuperación y definición de poblaciones de gallinas del Pirineo Altoaragonés»; Arte Avícola, 1997, 19, pp. 12-14.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983