¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zaragoza, 1869 - id., 1941). Arquitecto titulado por la E.S.A. de Madrid (diciembre de 1897). Vive en Zaragoza, donde ejerce como arquitecto de construcciones civiles del Ministerio de Instrucción Pública, profesor de la Escuela de Artes y Oficios, y de dibujo en la Facultad de Ciencias. Como conservador de monumentos nacionales restauró el castillo de Loarre y el claustro de San Juan de Duero en Soria y desmontó el «patio de la infanta» en Zaragoza (1902). Realiza un «modesto modernismo» (Torralba), más decorativo que estructural. Su obra racionalista carece de envergadura.
• Obra: Modernismo: En Zaragoza, y entre los edificios para la Exposición Hispano-Francesa de 1908, realiza con Magdalena y Yarza el pabellón de «La Caridad». Edificios de viviendas: 1911, paseo de Sagasta, 40. 1913, Cervantes, 9 (desaparecida); Cervantes, 5 y 7 (desaparecida); Cádiz, 12; Maestro Estremiana, 1; Capitán Portolés, 2; Lagasca, 4 y 6; paseo de Sagasta, 36. Racionalismo: Zaragoza: reforma y ampliación de la casa de Miguel Servet, 79 (proy., 1939). De 1936 es su ampliación-reforma de la Escuela de Comercio.
• Bibliog.: Borrás Gualis, Gonzalo M.; García Guatas, Manuel y García Lasaosa, José: Zaragoza a principios del siglo XX. El Modernismo; Colección Aragón, 10, Librería General, Zaragoza, 1977. Castán Palomar, Fernando: Aragoneses contemporáneos (1900-1939); Ediciones Herrein, Zaragoza, 1934, pp. 276-279. Lista general de los arquitectos españoles; C.O.A.M., Madrid, 1940, p. 67. Torralba Soriano, Federico: «El estilo modernista en la arquitectura zaragozana»; Zaragoza, vol. X, 1969, pp. 139-148.
La época de la Restauración desde el Desastre del 98 a la II República.
Visita la exposición que supuso la entrada de Aragón en la modernidad.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983