¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Organización obrera de tendencia anarquista , que nace en 1881 y es la prolongación de la Asociación Internacional de Trabajadores
, puesta fuera de la ley en 1874. Con el primer gobierno liberal de la Restauración
, los restos de una Internacional que se habían mantenido en la clandestinidad deciden la creación de una federación pública y legal, para lo cual fundan en Madrid un semanario, titulado Revista Social, desde el cual se impulsa una campaña generalizada de creación de secciones de oficio, de federaciones locales y regionales y de uniones y federaciones de oficios por todas las regiones españolas.
Entre el 23 y el 25-IX-1881 se celebra en Barcelona un Congreso Obrero en el que se funda la F.T.R.E. Al citado congreso acuden nueve secciones aragonesas ya organizadas: sección de panaderos, molenderos y sopa de pasta de Zaragoza; de obreros en hierros y metales de Zaragoza; de albañiles de Zaragoza; sociedad de carpinteros de Zaragoza; sección de agricultores de Aznate; de agricultores de Zaragoza; de tejedores de Zaragoza y de oficios varios de Gallur. En la primavera de 1882 se celebran, siguiendo los estatutos de la F.T.R.E., congresos de todos los ramos de la producción, a los que asisten las secciones de oficio organizadas en Zaragoza y Aragón, y a la vez los congresos comarcales correspondientes a las organizaciones geográficas.
La F.T.R.E. aragonesa está organizada en tres Federaciones Locales y catorce secciones de oficio, y cuenta con 689 federados: en Alagón, 42 tejedores; en Calatayud, 29 tejedores; y en Zaragoza, 139 tejedores, 116 sombrereros, 150 carpinteros, 68 obreros en hierro, 36 fundidores, 26 zapateros, 20 sogueros, 5 albañiles, 20 peones, 6 alpargateros, 2 fideeros y 30 tejedoras.
En agosto de 1883 se celebra un nuevo congreso comarcal aragonés y a partir de entonces decae de nuevo la organización obrera en Aragón y en España, que se recompondrá sobre similares bases y siguiendo la tradición de la primitiva A.I.T. y de su continuadora la F.T.R.E., a partir del 1 de mayo de 1890. La F.T.R.E. mantiene en todo momento la referencia anarquista originaria y una estructura organizativa basada en las agrupaciones geográficas (localidad, comarca, región) y en las agrupaciones por oficio. Todavía se repetirá esta forma de organización a principios del siglo XX en la Federación Regional Española de Sociedades de Resistencia (F.R.E.) antes de que la fundación de la C.N.T.
en 1911 recoja la tradición anarquista y las fórmulas organizativas de esta corriente del obrerismo español.
• Bibliog.:
Nettlau, Max: La Première lnternationale en Espagne (1868-1888); Dordrecht (Holanda), 1969.
La burguesía toma el poder en los vaivenes políticos de una época en la que se inicia la industrialización y la lenta transformación agraria.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983