¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zaragoza , 1646 - Palermo, Sicilia, 1691). Interesa su personalidad en su condición de cronista de Aragón
. Era doctor en Derecho por la Universidad de Nápoles, pues una gran parte de su vida residió en Italia. Fue caballero de la orden de Calatrava, secretario de Estado del rey Carlos II
en Sicilia, y fue también cronista oficial de Indias y de Castilla. Su biblioteca, muy rica, y sus papeles, los heredó el cronista Diego Vicencio de Vidania
, quien frecuentó su trato durante veintisiete años.
Dejando aparte su producción poética, sobresalen en su obra escrita, ante todo, las muestras de su amplia erudición, de las que hay buena prueba en sus Epístolas varias sobre temas de historia y de literatura, editadas en Madrid, 1675; le preocuparon mucho los temas genealógicos y es importante su Genealogía de la casa de Salazar, obra inédita, así como otra que redactó sobre su linaje personal para tomar el hábito de Calatrava, y en donde narra la historia de sus antepasados, impresa en Zaragoza hacia 1670. Por supuesto conviene destacar su entronque con los trabajos de cronista de Aragón: se imprimieron una Memoria y méritos en que apoyó su petición de tal plaza, y redactó unas Relaciones históricas generales desde 1670 a finales de 1676, que se editaron en forma de apéndice a la Historia de Mariana. También compuso una historia de la pintura, que tituló El Pincel (Madrid, 1681).
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983